En el post anterior mencioné unos ejercicios para los ojos puesto que estamos muchas horas frente a la pantalla de un ordenador o dispositivo móvil.
Ahí incluía unos puntos que te van a ayudar a la energética de la visión y unos ejercicios visuales para el movimiento ocular, enfoque y parpadeo.
Todo esto puedes revisarlo en el siguiente vídeo:
Ahora me voy a centrar más en trabajar el cuello y la espalda. Está claro que una buena educación postural es importante.
Como he mencionado antes, el estar mucho tiempo sentado frente a las pantallas, es algo que hay que hacerlo correctamente. Es decir, estar bien acomodado pero desde una buena postura.
¿Cual es la postura correcta?
- Tu espalda tiene que descansar en el respaldo de la silla, sin flexionarla y estar libre de tensiones.
- Los hombros han de estar relajados, sin encogerlos.
- La cabeza como el cuello tienen que estar rectos.
- La pantalla a la altura de los ojos.
- Los muslos han de estar a 90-110º respecto a las caderas.
- Los pies apoyados en el suelo

Si hacemos caso a estas recomendaciones, tendremos menos tensiones y problemas posteriormente.
De todas formas, te voy a dejar algunos puntos de digitopresión como algunos ejercicios que puedes ir haciendo en breves momentos en el trabajo o cuando termines.
¿Qué podemos hacer en el cuello?
Bien, hay unos ejercicios muy sencillos que puedes realizar y que en realidad te van a llevar muy poco tiempo practicarlos. Su beneficio para ti va a ser muy grande.
- Primeramente vas a bajar la cabeza hacia abajo, hasta tocar la barbilla con el pecho. Lo que puedas no hay que forzar en ningún momento. Inhalas al bajar y al soltar el aire vuelves al centro. Ahora coges aire y dejas caer la cabeza hacia atrás. Sueltas el aire y al centro. Lo repites como 8 veces.
- Siguiente ejercicio. Ahora vas a girar la cabeza a un lado inhalando, exhalas volviendo al centro. Inhalas girando al otro lado y exhalas volviendo siempre al centro. Repites como 8 veces.
- El tercer ejercicio consiste en realizar una inclinación lateral. Ya sabes, inhalas inclinando la cabeza a un lado, exhalas al centro e inhalas llevando la cabeza al otro lado. Repites como 8 veces.
- Y como cuarto ejercicio vas a realizar círculos adelante y atrás. Es como si estuvieses dibujando un círculo con tu barbilla, llevándola adelante y atrás en círculos. Inhala hacia adelante y exhala hacia atrás. Cambia el sentido.

Es conveniente que en ningún momento fuerces los movimientos, han de realizarse lentamente junto con la respiración. Además las cervicales han de tratarse con cautela. La respiración también te ayudará a relajarte.
Y ahora algunos puntos de digitopresión
En medicina china, tenemos algunos puntos que si los masajeas te van a ayudar en esa parte de tu cuerpo a relajarla y eliminar la tensión.
20VB – Se localiza en la zona de la nuca, uno a cada lado. Es un buen punto para quitar tensión de toda esa zona y eliminar el estrés acumulado. Aprieta el punto con los pulgares y realiza un masaje en sentido antihorario con la intención de dispersar la energía ahí acumulada.

MASAJE EN MEÑIQUE– Un masaje que puedes realizar en base a tus dedos meñiques de la mano. Este dedo se relaciona con el canal energético del corazón e intestino delgado. El ID pasa por el cuello y forma parte del elemento fuego.
El corazón también forma parte del elemento fuego. Y tienen que ver mucho con las emociones. Por lo tanto el masajear este dedo te va a ayudar a descongestionar estos canales energéticos. Por lo tanto, desbloquear toda la energética que tienes acumulada en forma de tensión en el cuello.
Lo que vas a hacer es coger la falange distal del dedo meñique o la falange donde está la uña. Y vas a flexionarla y a extenderla, llevarla a un lado y a otro, girarla en un sentido y otro. Y por último vas a presionar los laterales del dedo hasta la uña. Esto lo haces varias veces tanto en un dedo como en el otro.
¿Y para la espalda?
Para la espalda hay unos ejercicios muy buenos que puedes hacer de estiramientos y balanceos.
- Uno de ellos es el hula hoop. Es como si tuvieses en la cintura ese gran aro y tuvieses que darle vueltas y vueltas. Tranquilo que el aro no te hace falta. Solamente mueve la cintura lentamente con la respiración primeramente a un lado y luego al otro. Verás como la tensión de la espalda y lumbares se va diluyendo.
- Otros ejercicios pueden ser los siguientes. Al inhalar arquea la espalda hacia atrás y la cabeza abriendo también los brazos. Al exhalar vuelves al centro. Hazlo varias veces, como 8. Ahora lo vas a repetir pero hacia adentro. Inhalas y vas a encogerte, al exhalar relajas volviendo al centro. Repite igualmente como 8 veces.
Si haces estos ejercicios a diario, verás como tu cuerpo está más elástico, descansado y con menos tensión.
Ya sabes, la constancia es lo más importante. Recuerda no forzar en ningún momento.
¿Algún punto para la espalda?
En medicina china hay un punto que es el 40V, es un punto maestro específico para la zona lumbar. Se encuentra justamente n el hueco popliteo. Aprieta y suelta varias veces.
Aquí te dejo su localización.

Estos libros te pueden ayudar:
Libro Digitopresión y Descodificación volumen 1 https://amzn.to/34FMRnW
Libro Digitopresión y Descodificación volumen 2 https://amzn.to/34HnwtM
Libro Cómo tratar cualquier dolor de rodilla https://amzn.to/3mSXLNo
El libro de los resonadores (puntos de acupuntura) https://amzn.to/3hhY5nK
Un milagro llamado enfermedad https://amzn.to/2M7BqPA
Remedios caseros para las enfermedades del frío https://amzn.to/2WKNt7s
Atlas de acupuntura https://amzn.to/3po1nIP
Otro atlas de acupuntura https://amzn.to/3nQZIv0
Curso de acupuntura https://amzn.to/3nNWVCQ
El gran libro de la medicina china https://amzn.to/38BuOjP
Fundamentos de la medicina china https://amzn.to/3nOyi9j
Consigue mis libros en PDF: http://moisesgarciablasco.com/tienda/