Saltar al contenido

CÓMO NOS AFECTAN LAS ENERGÍAS

CAUSAS EXTERNAS DE LOS TRANSTORNOS ENERGÉTICOS – LAS 6 ENERGÍAS EXTERNAS

La medicina china, considera que hay 6 causas externas de desequilibrio, relacionadas con las condiciones climáticas. Se las conoce con nombres diversos: las 6 influencias perniciosas, los 6 factores patógenos, los 6 males exteriores.

Son las siguientes:

  • Viento
  • Frío
  • Humedad
  • Fuego y calor
  • Sequedad
  • Calor de verano

A continuación hablaremos un poco más sobre cada una de ellas.

EL VIENTO

Se considera como una influencia patógena yang y se sostiene que sus característticas en el cuerpo, son similares a las que se presentan en la naturaleza.

  • El viento causa movimiento
  • El viento causa cambios repentinos
  • El viento causa sacudidas y oscilaciones

El viento es un factor externo muy influyente y tiene el efecto de penetrar en el cuerpo a menudo y combinarse con otros factores externos. Los desequilibrios causados por el viento, suelen caracterizarse por su aparición súbita. Una afección muy habitual relacionada con el viento, es el resfriado. Si el wei qi es débil, el viento y el frío penetran fácilmente en el cuerpo apareciendo los síntomas de estornudos, escalofríos, mucosidad…

El viento también se asocia a transtornos internos, normalmente relacionados con el hígado. El viento interno del hígado suele ser una afección mucho más grave y puede llegar a dar una epilepsia, apoplejía y enfermedad de Parkinson. El viento interno del hígado puede provocar sacudidas y temblores en el cuerpo.

El viento según la medicina china, se relaciona con la primavera, por lo que el individuo en esa época es más propenso a sufrir transtornos relacionados con esta energía viento.

EL FRÍO

Se considera una influencia patógena yin y sus principales efectos son:

  • El frío restringe el movimiento.
  • El frío restringe el calor del cuerpo.
  • El frío contrae el cuerpo.
  • El frío provoca estancamiento.

El frío invade en forma de ataque repentino y provoca una sensación de enfriamiento intenso. Se puede sentir un dolor generalizado en todo el cuerpo y es probable que no haya sudor. Si no se trata, este frío puede afectar a los pulmones, bazo, estómago, riñones, vejiga, puede causar dolor abdominal, vómitos, diarreas. El frío está asociado al invierno.

LA HUMEDAD

Se considera una entidad patógena yin. El concepto de humedad en medicina china, comparte muchas de las cualidades de la humedad ambiental:

  • La humedad es húmeda.
  • La humedad es pesada y persistente.
  • La humedad tarda en desaparecer.

Cuando la humedad invade el cuerpo, aparece la pereza, el cansancio, la pesadez, confusión mental y el letargo. Todos los residuos corporales tienden a ser viscosos y turbios y la lengua suele tener una capa pegajosa. El bazo es particularmente sensible a la humedad, inhibiendo sus propias funciones de transporte y distribución, llevando a la distensión abdominal y diarreas. En el calendario chino, la humedad se asocia al verano tardío.

EL FUEGO Y EL CALOR

Se consideran influencias patógenas yang, teniendo estas características:

  • El fuego y el calor son calientes.
  • El fuego y el calor inducen al movimiento.
  • El fuego y el calor secan.

El fuego y el calor dan unos síntomas como pueden ser el calor, fiebre, inflamación, enrojecimiento, aversión al calor, erupciones calientes en la piel…Secan los fluidos del cuerpo, sequedad de piel, estreñimiento, orina escasa. El fuego y el calor también pueden perturbar las pautas psicológicas y ocasionando hiperactividad, agitación mental, delirios, manías…El fuego y el calor se asocian al verano, un buen ejemplo es la insolación.

LA SEQUEDAD

Ambas se consideran energías patógenas yang. En realidad, la sequedad es una prolongación del calor y sus síntomas son similares, Puede provocar grietas en la piel, sequedad en los labios y nariz, tos seca. Los pulmones son esencialmente sensibles a la sequedad. La sequedad se asocia al otoño.

2 comentarios en «CÓMO NOS AFECTAN LAS ENERGÍAS»

Responder a Carmen Ortiz. Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *